Los patrones tradicionales de negocio han pasado a la historia. El marketing digital ha revolucionado las relaciones entre marcas y consumidores. Ahora es el comportamiento de los clientes el que marca el paso y condiciona buena parte de la estrategia de las marcas.
Vamos a repasar algunas cuestiones que realzan la utilidad del marketing digital y la necesidad que tienen las empresas de incorporarlo dentro de su plan estratégico general:
1.- Lo digital empodera a quienes deciden pagar por un producto o servicio. Porque permite el acceso a una información de la que antes carecían. Cualquier compra, sea física o sea online, está precedida de una consulta digital de información y opiniones sobre ese producto o servicio.
2.- Lo relevante hoy es conocer con precisión las diferentes reacciones que experimenta el cliente en su proceso de compra y actuar sobre el mismo. El marketing digital permite analizar con detalle ese recorrido. Desde la señal que despierta en el consumidor la atención sobre un producto o servicio hasta el momento en el que decide adquirirlo.
3.- El objetivo es conseguir influir de manera positiva en esa experiencia del cliente, que le lleva a fijarse en un producto y, después de un proceso de maduración, a comprarlo. Por cierto, tiempo de maduración cada vez más breve. La expansión de dispositivos móviles ha acelerado todos los procesos. También el de la decisión de compra.
4.- Ese conocimiento en detalle del comportamiento del consumidor permite a las empresas ajustar estrategias de marketing digital realmente eficaces. Diseñar respuestas únicas y personales, ajustarse a las necesidades que el consumidor está manifestando, que logran influir en los aspectos más determinantes del proceso de compra.
5.- Dentro de un proceso de medición y evaluación constante, en tiempo real, que obliga a implementar cambios para lograr los objetivos previamente definidos. Porque ya no vale con tener un buen producto y de calidad. Hay que saber venderlo en un escenario multicanal, mucho más complejo y de mayor exigencia.
Objetivos del plan de marketing digital
En el espacio digital se resuelven de manera directa o indirecta buena parte de las operaciones comerciales hoy en día. La estrategia digital está cada vez más presente en las empresas. No hacerlo sería temerario. Antes de empezar a andar, hace falta definirla, marcar con claridad los objetivos y alinearla con los diferentes departamentos. Lo demás es un proceso de medición y evaluación constante.
La experiencia relacional de un cliente con una empresa -antes, durante y después del proceso de compra- es clave, hasta el punto de que es ya prácticamente un factor más determinante que el precio a la hora de escoger proveedor. Completar con éxito la transformación digital no es fácil. Cada empresa debe ser capaz de determinar su ruta y establecer unos tiempos de ejecución que permitan realizarla de forma óptima.